ACUARELA PRÁCTICA
Una clase para aprender técnicas básicas y disfrutar del proceso de pintar con acuarelas.
¡BIENVENIDES!
Para comenzar, y en especial para cuando gente del futuro lea esta entrada y entre a esta clase, quisiera dar un contexto breve:
Cuando se me ocurrió la idea de subir una clase de acuarelas, estábamos en cuarentena. Era creo que la primer quincena de la cuarentena, por lo tanto no sabíamos mucho qué tipos de negocios estaban abiertos al público, y no sabía si quienes vieran esto tendrían los medios ideales para realizar esta práctica en todo su esplendor, con lo cual decidí armar unos bocetos con materiales más o menos comunes.
PAPEL
Las hojas que aquí utilizo deben ser de 190grs o algo aproximado, no lo sé con exactitud porque son de un bloc viejito. Las hojas ideales para acuarela deben ser de un gramaje igual o mayor a los 300grs, en lo posible sin ácidos debido a que éstos amarillentan la hoja e intervienen en la pigmentación de la obra pasado un tiempo. La importancia del gramaje tiene una relación directa con la absorción del agua de la hoja, lo que permite trabajar de una forma más libre con el material. Existen dos tipos de prensado, en frío y en caliente. El ideal a mi gusto, es el prensado en frío, genera una textura en el papel que enriquece mucho la obra. El prensado en caliente da como resultado una hoja más lisa, pueden probar uno de cada uno y elegir cuál les sienta mejor!
PINCELES
Los pinceles que uso son una mezcla de pinceles profesionales y de bazares baratos. Mi favorito es el pincel verde con depósito de agua. Para trabajar con acuarelas definitivamente es uno de mis recomendados. Si tuviera que elegir, primero tendría en cuenta el tamaño de las obras que quiero hacer, si mi hoja mide 10cm x 15cm, no voy a comprar un pincel gigante, verdad? Siguiendo la lógica del tamaño de lo que quiero pintar, elegiría uno redondo mediano para hacer la mayoría del trabajo, uno chato 00 (puede ser redondo también)para los detalles y uno redondo grande para rellenar espacios más amplios.
Si van a comprar, pueden pedir asesoramiento en la misma librería, aunque los pinceles suelen ser una experiencia particular.

ACUARELAS
Las acuarelas que uso son tres cajas de tres marcas distintas de acuarela. Una es Alba de 18 pastillas, la otra es Reeves de 12 pastillas y la tercera es una caja de Licolette Echte Deckfarbe de 12 pastillas. Las que se pueden conseguir actualmente con buen precio son las dos primeras, Reeves tiene mejor pigmentación para mi gusto pero las otras funcionan bien para un comienzo. Giotto también tiene hermosas cajas con 12, 24 y 36 pastillas!
Si quieren comprar de entrada lo mejor, recomiendo la línea Windsor & Newton, la belleza hecha pigmento.
EL BOCETO
Estamos sin poder salir de casa, no sabemos qué va a pasar y todo el entorno sufre de stress. No es momento de aprender proporciones, pasar horas planteando una base, frustrarse y decir “no sé dibujar”. Dibujar es algo que se aprende con mucho tiempo y disciplina, y no es lo que estoy buscando al dar esta clase. La idea acá es experimentar con acuarelas y llegar a un resultado que no nos frustre o nos bloquee, sino que nos relaje y nos libere en la medida en que se pueda (para más opciones, podés aprovechar el descargable gratuito de mandalas acá, o ver los libros coloreables que tengo a la venta)
Mi consejo, entonces, es el siguiente: CALCÁ.
-
Primero: elegí una imagen que te gustaría pintar. Recomiendo cosas simples y luego ir agregando complejidad. Si no se te ocurre nada, podés entrar a mi tablero de Pinterest y chusmear por ahí (ya que estamos, te dejo mis redes para que les des follow y me alegres el día, dos clicks y ya!).
-
Usá una hoja que no te importe arruinar, lo más fina posible, si tenés papel de calcar mejor, pero si no, calcando de una pantalla casi cualquier hoja de impresión sirve. No importa si son rayadas o cuadriculadas, esto es para hacer un calco, no para pintar ahí.
-
Para calcar hay varias opciones: desde la pantalla de la compu, de la tablet, del celu mismo (podés descargarte una app que se llama Touch Lock y mantiene la pantalla congelada, para que no se mueva mientras calcas). También, si tenés impresora al alcance, podés imprimir la imagen y acá viene la magia:
-
Una vez que tengas las líneas de la imagen calcadas, das vuelta la hoja y rayás bien con el lápiz.
-
Apoyás tu calco sobre la hoja donde vas a pintar, y con una lapicera bic o con el mismo lápiz, vas remarcando las líneas que ya hiciste. TIP: marcá con formas cerradas todas las zonas de luz, después te explico por qué.
-
Levantás la hoja de calco et voilá, ya tenés el boceto listo para arrancar a pintar.
TIP: Antes de comenzar a pintar en el boceto, armá una guía de colores con la paleta que tenés disponible, para eso podés probar mojando el pincel en cada una de la pastillas y pintando en orden, para conocer cómo van a verse los pigmentos cuando se sequen. De paso aflojás la muñeca y te vas familiarizando con las cantidades de agua y de pigmento.
disclaimer: la calidad es baja porque lo grabé para instagram stories
A PINTAR
Para comenzar yo elegí una foto que tomó mi amigo en Epecuén. Me parece útil para explicar cómo hay que pensar la acuarela al pintar.
Se trabaja usando transparencias. Esto quiere decir que depende de la carga de agua y de pigmento que haya en mi pincel, voy a poder ver lo que pinté abajo o no. A mayor cantidad de agua, más transparencia y a mayor cantidad de pigmento, menos transparencia.
En esta obra, primero hice un fondo en degradé hacia la parte superior, luego dejé secar y una vez seco comencé a agregar detalles.
Y en este video vemos otras opciones básicas a la hora de pintar en acuarela en hojas que no son de alto gramaje, que logran emular los efectos conseguidos en las hojas de calidad:
Como no hay dos sin tres, dejo un video de temática botánica, con la técnica de flores más facil del mundo. Manchas con mayor carga de agua e ir agregando pigmento poquito a poco.
Para finalizar, y para ver el resultado de estos videos y de los tres que siguen (con tips sobre como dar esos retoques que terminan de transformar tu ilustración y te dejan con ganas de comprar un marco y colgar tu obra en alguna pared), te dejo mi instagram donde voy a estar subiendo a stories los procesos finales, y los voy a ir dejando en la sección destacada.
Solo por llegar hasta acá te agradezco un montón, realizar esta clase fue un proceso que me llevó casi un mes, donde aprendí muchas cosas en poco tiempo, y siempre queda algo que pulir y mejorar.
Si te quedaste con ganas de más (y es que esto es solo la punta del iceberg), podés elegir tu forma de aprender entre:
-
Workbook de ejercicios,
-
Clases en vivo a través de Zoom, Discord, Skype o la app de tu elección,
-
Clases online pregrabadas, o mi opción favorita:
-
Kit de Acuarelas + workbook
Para adquirir cualquiera de estas opciones dejame un mensaje por esta web o por instagram, y si querés más detalles te invito a que hagas click acá: